martes, 19 de mayo de 2015

MANEJO DEL ESTRÉS

CONCEPTO DE ESTRÉS

El estrés es el resultado de la interacción entre un hecho o situación, al que llamaremos estresor, y la respuesta a de cada individuo, que traduce y percibe ese elemento de manera amenazante.
Esta interacción produce en el organismo una serie  de reacciones físicas, emocionales y psicológicas con diferentes consecuencias a corto, medio y largo plazo.
El estrés es también la capacidad positiva del ser humano de responder a un estímulo externo que le demanda una respuesta fisiológica de un gran esfuerzo físico mayor del habitual y para cuyo desgaste está preparado puntualmente.
El estrés como fuerza (eustrés) significa empuje, motivo, energía.
Estrés positivo o eustrés
·         Aumenta la capacidad de rendir y mejorar nuestras habilidades
·         Es una tensión necesaria
·         Estimula la actividad y la energía
·         Hace la vida más atractiva
·         Sería la sal de la vida, cuestión de dosis
·         Produce equilibrio y bienestar.
El estrés (distrés) sería deformación, distorsión y es la mala fama de lo que se tiene entendido como estrés.
Estrés negativo o distrés
·         La percepción es de amenaza
·         Hay un desajuste entre la demanda y los recursos
·         La respuesta es inadecuada, evitable, desproporcionada
·         Disminuye la capacidad de resolver adecuadamente los conflictos
·         Produce desequilibrio y trastornos biopsicosociales.
·         Tiene consecuencias en el organismo, alteraciones físicas y psíquicas que pueden conducir a enfermedades graves.





EVOLUCION DEL ESTRÉS

Según sea la duración del estímulo y la calidad de nuestra respuesta el proceso de evolución es diferente.
·         Primero se puede vivir como un desafío, un reto y se siente lleno de energía.
·         Después se vendrán el cansancio, la ansiedad y la disminución del rendimiento
·         Si se mantiene el novel alto de estrés, la percepción personal es de fracasos y existe mayor vulnerabilidad a enfermedades y accidentes
·         Si no se corta el proceso, llegaran el síndrome de estar quemado y las consecuencias físicas, psicológicas y sociales siguientes son:
1.    Sentimiento de desilusión y ruina.
2.    Irritación contra familiares y subordinados
3.    Culpar a los demás del fracaso, refugiarse en el alcohol, fármacos y tabaco como evasión y negación del problema.
4.    Existen los estresores de desafío y de estorbo
5.    Estresores de desafío: son aquellos asociados con la carga de trabajo, presión para terminar las tareas y la urgencia del tiempo.
6.    Estresores de estorbo: son aquellos que mantienen a una persona alejada de sus metas.
7.    Es común que el estrés se asocie con las demandas y recursos, las demandas son las responsabilidades, presiones, obligaciones e incluso incertidumbres que los individuos enfrentan.
8.    Los recursos son todo aquello sobre lo que el individuo tiene control y que utiliza para resolver las demandas.


FACTORES POTENCIALES DEL ESTRÉS.

Hay tres categorías de estresores potenciales: ambientales, organizacionales y personales.
Factores ambientales: la incertidumbre no solo influye en el diseño de la estructura de una organización, sino también en los niveles de estrés entre las personas de esta.
Está la incertidumbre ambiental, económica, política y tecnológica.
Incertidumbre económica: la gente siente ansiedad con respecto a lo estable que pueda ser su vida en los aspectos, social, laboral, familiar.

Incertidumbre política: la poca o mucha credibilidad que tenga el sistema de gobierno en cada país hace que el individuo se sienta seguro o temeroso de lo que pueda suceder, ya sean cambios, económicos, laborales, de educación, todo aquel sistema con el que tiene interacción a diario.
Incertidumbre tecnológica: debido a que las innovaciones hacen que las aptitudes y experiencia de los empleados queden obsoletas en corto tiempo.
Factores organizacionales: en una organización no faltan los factores que causan estrés.
Hay tres tipos de factores, demandas de tarea, de los roles e interpersonales.
Demandas de la tarea: son factores relacionados con el trabajo de una persona.
Demandas de rol: se relacionan con las presiones que sufre una persona como función del rol particular que desempeña en el entorno. La ambigüedad del rol se crea cuando las expectativas de éste no se entienden y no se está seguro de lo que se debe hacer.
Las demandas interpersonales: son presiones creadas por otros empleados. Falta de apoyo social, de las malas relaciones interpersonales con los colegas.
Factores personales, son todos aquellos factores de la vida íntima y personal, así como los problemas económicos creados por los individuos que son malos administradores del dinero.

CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS

Se pueden mencionar consecuencias físicas, psíquicas y de cambios en el comporta miento distintos a corto y a largo plazo, según sea la respuesta personal a situaciones cotidianas a otras extraordinarias e intensas.
Las consecuencias físicas son:
Todas las enfermedades psicomáticas y trastornos biológicos derivados de la afectación de cualquiera de los órganos o sistemas del cuerpo humano:
·         Trastornos que empeoran el nivel de salud y calidad de vida, trastornos de sueño, inapetencia sexual, alteraciones digestivas, cansancio, pruritos, alopecia o el abuso de drogas legales.
·         Las enfermedades psicomáticas tienen su origen en la respuesta de nuestro organismo a una situación de estrés mantenida, en la que disminuyen nuestras defensas y el órgano más vulnerable de cada persona acaba por enfermar
Enfermedades:

1.    Digestivas: úlcera duodenal, colon irritable, gastritis, trastornos intestinales.
2.    Cardiovasculares: hipertensión arterial, elevación del colesterol, arteriosclerosis, cardiopatías, taquicardias.
3.    Respiración: asma
4.    Traumatológicas: lumbalgias, contracturas musculares.
5.    Neurológicas: jaquecas, vértigos, mareos
6.    Inmunodeficiencias: cáncer, mayor vulnerabilidad a infecciones alergias.
7.    Trastornos alimenticios: anorexia, bulimia
8.    Trastornos hormonales: diabetes, obesidad, menstruales, impotencia
9.    Dermatopatías: eccemas, alopecia, prurito.

Las consecuencias psíquicas son:
·         Agitación, ansiedad, nerviosismo, mal humor
·         Dificultad para decidir, desconfianza.
·         Miedo, crisis de pánico, claustrofobia
·         Pérdida de autoestima
·         Disminuye en rendimiento laboral, tanto intelectual como físico
·         Pérdida de memoria y concentración
·         Aumenta la irritabilidad, emociones exageradas, defensivas sin justificación
·         Se descuida el aspecto personal

ELIMINACIÓN DE LOS FACTORES QUE GENERAN EL ESTRÉS

Como la eliminación de los factores estresantes es una estrategia permanente de reducción de estrés, debe ser la más deseable. Aunque es imposible y hasta indeseable, que los individuos eliminen todos los factores estresantes que enfrentan, se pueden eliminar todos los que son dañinos.

Los individuos pueden trabajar activamente para crear circunstancias del entorno más favorables en las cuales trabajar y vivir. Al hacer esto, podrían eliminar en forma racional y sistemática los factores de estrés. 


Lo que se trata de evitar al tener estres es el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=1EM8eR2I-So 

No hay comentarios:

Publicar un comentario