martes, 19 de mayo de 2015

ELIMINACION DE FACTORES ESTRESANTES SITUACIONALES MEDIANTE EL REDISEÑO DEL TRABAJO

ELIMINACIÓN DE FACTORES ESTRESANTES SITUACIONALES MEDIANTE EL RE-DISEÑO DEL TRABAJO
Todos afirmamos sentir más estrés que nunca, al menos parcialmente, porque sentirse estresado esa de “moda”. Estos sentimientos no son ajenas para la mayoría de la gente, en lo que se refiere a los tratamientos médicos y al tiempo perdido, las enfermedades relacionadas con el estrés son casi dos veces más costosas para el sector laboral que las lesiones, puesto que requieren tiempos de recuperación más largo, terapia psicológica.
Para eliminar factores estresantes se recomienda lo siguiente:
Combine tareas. Cuando los individuos sean  capaces de trabajar un proyecto completo y desempeñar una diversidad de tareas relacionadas.
Forme unidades de trabajo identificables. Los trabajadores aprenden las funciones de los demás se turnan en las tareas y experimentan la satisfacción de realizar un trabajo completo.
Establezca relaciones con los clientes. Una de las partes que más se disfrutan en un trabajo es ver la conservación de la labor personal.
Incremente la autoridad en la toma de decisiones. Los directivos que incrementan la autonomía de sus subalternos para tomar decisiones en trabajo importantes eliminan una importante fuente de estrés laboral para sí mismos. Ser capazas de influir en el qué, cómo y cuándo del trabajo aumenta los sentimientos de control del individuo.
Abra canales de retroalimentación. Desconocer las expectativas y la forma en que se evalúa el desempeño de las tareas suele ser una fuente importante de estrés. Brindar más información a las personas sobre su desempeño siempre reduce su estrés.
En suma el rediseño del trabajo puede eliminar los factores estresantes situaciones asociados con el trabajo mismo.



MANEJO DEL ESTRÉS
Aunque una cantidad limitada de estrés puede ser benéfica en el rendimiento de una persona, no espere que los demás lo vean así. Desde el punto de visa del individuo, aun los niveles bajos de estrés es probable que se perciban como algo indeseable. El grado en que los factores estresantes producen patologías y disfunciones en los individuos es variable. Algunas personas son muy susceptibles a las tensiones, lo que significa que tienen una predisposición a experimentar reacciones extremadamente negativas al estrés´.
Se ha encontrado que, para manejar el estrés, lo más eficaz es el uso de una jerarquía específica de métodos.
Primero, la mejor forma de manejar el estrés consiste en eliminar o reducir tanto como sea posible, los factores estresantes por medio de estrategias de ejecución.
Estrategias de ejecución.
Estas crean o establecen el nuevo entorno para el individuo que no contiene factores estresantes.
El segundo método más eficaz es que los individuos mejoren su capacidad para manejar el estrés al incrementar su elasticidad persona.
Estrategias proactivas.
Están diseñadas para iniciar una acción que resista los efectos negativos del estrés. Es necesario desarrollar técnicas de corto plazo para enfrentar los factores estresantes cuando se requiere una respuesta inmediata.
Estrategias reactivas. Se aplican como remedios inmediatos para reducir los efectos temporales del estrés.
FACTORES ESTRESANTES
De tiempo: generalmente resultan de tener demasiado quehacer en muy poco tiempo.
De encuentro: son aquellos que resultan de las relaciones interpersonales.
Situacionales: surgen del ambiente en el que vive el individuo o de sus circunstancias.


TÉCNICAS PARA LA REDUCCION TEMPORAL DE ESTRÉS
Poner en práctica estrategias a corto plazo produce una reducción al estrés de manera temporal, para que puedan operar estrategias de eliminación de estrés a largo plazo o de elasticidad. Las estrategias a corto plazo son muy reactivas y deben repetirse cada vez que aparecen los factores estresantes ya que sus efectos son solo temporales.
Son cuatro tipos de estrategias diferentes eficaces para muchas personas:
1.    Estrategias orientadas a la tarea:
Algunas personas solucionan momentos de estrés siendo prácticos, conociendo más el problema: ¿Qué siento ahora?, ¿Qué hay detrás de esto?
Y entonces:
Emprende una acción investigadora inmediata
Establece prioridades
Toma decisiones para evitar o reducir el pánico
Trata de recobrar la confianza en sí mismo
Toma un descanso
Procura ver el lado humorístico del problema.
2.    La alexitimia es la incapacidad de conectar con los sentimientos más profundos y de identificarlos o nombrarlos. Es un trastorno cada vez más frecuente, sobre todo en los hombres. No son capaces de saber que están sintiendo, incluso creen que no sienten nada. No distinguen ni diferencian la tristeza de la rabia, o el miedo.
Es una de las causas más importantes de los trastornos psicosomáticos.
Sólo el hecho de reconocer, poner nombre y aceptar nuestros sentimientos es terapéutico y sanador.
La mejor manera de abordar este problema es mediante la introspección y la aceptación de las emociones que llevamos dentro. Poderlo comunicar y compartir con algunas personas, verbalizarlo en presencia de algún amigo, es necesario para la salud mental del ser humano.

3.    Ocúpese de otras actividades alejadas del entorno tensor:
Si la tarea con la que nos tenemos que enfrentar nos supera, en ese momento puede ser útil cambiar la actividad por otra que tengamos pendiente y que nos resulte más fácil, más gratificante, que nos suba la moral, que podemos tener por los suelos.
El hecho de seguir trabajando, aunque sea en otra cosa, nos permitirá sentir al menos una mínima victoria sobre el estrés, decirnos a nosotros mismos que podemos hacer bien otras cosas y recuperar fuerzas hasta encontrar un momento más adecuado para enfrentarnos al problema.
4.    Ignore las causas del estrés por un momento:
Habrá sin embargo, algunas ocasiones en las que la única solución para sobrevivir puntualmente sea olvidarnos y evadirnos de esa amenaza con la más elemental fantasía que nos permita superar un momento especialmente complicado.
Cuidado, la evasión no es una solución ni una meta. Es un mal menor, un recurso socorrido para momentos de emergencia.

No nos resolverá el problema, pero nos dará un espacio a lo mejor suficiente para no sucumbir en ese momento y ser capaces de afrontarlo mejor después.

No hay comentarios:

Publicar un comentario